Necesidades de superación para el desarrollo de competencias informacionales en el profesorado de la carrera de Estomatología
Resumen
Introducción: la superación del profesorado de la carrera de Estomatología en la nueva sociedad del conocimiento hoy es un reto: el contexto económico, social y tecnológico actual provoca cambios a los que también las universidades deben adaptarse; la rapidez actual en la transferencia de conocimiento ha generado cada vez más una mayor demanda de formación continuada por parte de los profesionales y las empresas.
Desarrollo: este trabajo se enmarca en tres etapas fundamentales, entre las que destaca por su importancia la Nueva Sociedad de la Información (finales de 1960-1989), en la que se utiliza el término "revolución de la información" para aludir al crecimiento exponencial de la literatura científica y técnica. La “Sociedad de la Información”, tiene su eje central en el manejo y difusión de la información y las comunicaciones, más que en la generación de conocimiento; se organiza sobre la base “del uso generalizado de información a bajo costo, del almacenamiento de datos y de las tecnologías de la transmisión”. Para el desarrollo de estas etapas se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: grado de centralización, vías y formas de superación, nivel de acceso e impacto de la superación.
Recomendaciones: con la propuesta del trabajo de maestría “Estrategia de superación del profesorado universitario de la carrera de Estomatología para el desarrollo de competencias en la gestión de la información y el conocimiento”, se dará seguimiento a la superación sistemática y actualizada de los docentes de la Clínica Estomatológica Docente de Ciego de Ávila
Referencias
Vidal Ledo M, Castell Florit Serrate P. Conceptos importantes para una efectiva gestión de la información y el conocimiento en el sistema de salud cubano. En: ENSAP. Documentos de estudio de la Cátedra de Dirección en Salud [CD-ROM]. La Habana: ENSAP; 2003.
Marqués Graells P. La Información y el conocimiento. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB [Internet]. 2002 [actualizado 8 Ago 2011; citado 12 Dic 2013]; 3(2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/infocon.htm
Sollenberger FJ. Naturaleza cambiante del papel y el valor de las bibliotecas y los bibliotecarios en el sector de la salud. JAMA. 2013;310(12):17-21.
Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R, Urra González P. Normas de competencias informacionales para el Sistema Nacional de Información en Salud. Acimed [Internet]. 2007 [citado 10 Dic 2013];17(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1024-94352008000400003
Linares Columbié R. La Ciencia de la Información y sus matrices teóricas: contribución a su historia [tesis]. La Habana: Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación; 2003.
Añorga Morales J. Educación avanzada. Centro de Estudio de Educación Avanzada. La Habana: ISPEIV; 1995.
Addine Fernández F. Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004
Sánchez Tarragó, N, Alfonso Sánchez IR. Las competencias informacionales en las ciencias biomédicas: una aproximación a partir de la literatura publicada. Acimed [Internet]. 2007 [citado 10 Feb 2014];15(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip
t=sci_arttext&pid=S1024-94352007000200002
Vidal Ledo M. Información y conocimiento para la dirección [CD-ROM]. Diplomado I de Dirección en Salud. En: ENSAP. Diplomado I de Dirección en Salud. La Habana: ENSAP; 2006.
Rodríguez Salas, K. Gestión de la información en las Organizaciones. Bibliotecas [Internet]. 2002 [citado 11 Mar 2014];20(1-2):19-34. Disponible en: http://www.repositorio.una.ac.cr/
bitstream/handle/11056/2712/recurso_809.pdf
Rojas Mesa Y. De la gestión de información a la gestión del conocimiento. Acimed [Internet]. 2006 [citado 19 Mar 2014];14(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/
vol14_1_06/aci02106.htm
Llanusa Ruiz SB, Rojo Pérez N, Caraballoso Hernández M, Capote Mir R, Pérez Piñero J. Las tecnologías de información y comunicación y la gestión del conocimiento en el sector salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2005 [citado 10 May 2014];31(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_3_05/spu08305.htm
Dulzaides Iglesias ME, Molina Gómez AM. Propuesta de estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las ciencias médicas y la salud en Cienfuegos. Acimed [Internet]. 2007 [citado 10 Feb 2014];16(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352007001100008&script=sci_ar
ttext&tlng=pt
Morales Flores E. La gestión y los gestores de la información. Bibliodocencia [Internet]. 2004 [citado Mar 2014];4(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.bibliodocencia.com/4/4_6.p
df
Copyright (c) 2021 Letissia Giance Paz, Yaney Zayas Ribalta, Yasmyn Hernández Morgado, Odalys Rodríguez Martín, Pilar de la Caridad Ferriol Giance, Fernando Abraham Cañizares Téllez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.