MediCiego

Tabla de contenidos

Artículo original

Odalys Rodríguez Martín, Magaly Esperanza Leal Moreira, Pedro Enrique Reyes Milián, Enrique Lorenzo Cossío González
246 lecturas
PDF
Santiago Marcelo López Vela, Ricardo Pila Díaz, Hugo Páez Jomarrón, Iraldo Pérez Expósito
283 lecturas
PDF
Las competencias profesionales en la gestión de la información y del conocimiento en salud.

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, para determinar la importancia de las competencias profesionales en la gestión de información y del conocimiento en salud. Esta investigación cualitativa se desarrolló a través de una entrevista, diseñada en la Bolsa Universitaria de Trabajo de la Universidad Nacional Autónoma de México y aplicada a 24 investigadores cubanos de las Ciencias Médicas, en Ciego de Ávila, durante julio de 2011. Se profundizó en el valor de estas competencias en los cuatro perfiles de los trabajadores del sector salud: asistencial, docente, investigativo y administrativo. La labor asistencial necesita confianza, tenacidad y comunicación con el paciente y con el resto del equipo médico para gestionar información. La función docente precisa del aprendizaje continuo, la asesoría y la comunicación porque contribuyen a la investigación pedagógica y la trasferencia sistemática del conocimiento. La tarea investigativa requiere de creatividad e innovación, originalidad y comunicación para generar, codificar y difundir sus resultados. La faena administrativa exige liderazgo, trabajo en equipo, planeación y organización de la información en los sistemas y servicios de salud. Se concluyó que todas las competencias profesionales, principalmente la comunicación, contribuyen a la gestión de la información y del conocimiento en los centros de salud pública.

Carmen Libertad Vázquez Martínez, Maikel Hermida Rojas
181 lecturas
PDF
Patsy Bañobre Gómez, Yahavivi Águila Nogueira, Teresa Iris Noda García
228 lecturas
PDF
Rolando Dornes Ramón, Yordany Vázquez Mora, Niurka Abreu Figueredo, Manuel Sosa Rivera
189 lecturas
PDF
Lumeidy Cintra Ponce, Marvely Isaac Rodríguez, Orelvys Espinosa Pérez
215 lecturas
PDF
Yohany Díaz Díaz, Elizabeth Morffi González, Vicente Fernández Pérez, Karinne Peña Hernández, Carlos Alberto Pérez Padilla
573 lecturas
PDF
Sonia Díaz Fernández, Yeny María Camejo Pérez, Belkys Celaida Díaz Fernández
590 lecturas
PDF
Las competencias investigativas en la construcción del talento humano dentro de las Ciencias Médicas.Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar el papel de las competencias investigativas en la construcción del talento dentro de las ciencias médicas. Se encuestaron 45 profesionales egresados de la Universidad de Ciencias Médicas, con integralidad y alto rendimiento académico, pertenecientes al Movimiento Vanguardista “Mario Muñoz Monroy”. Se evaluó la aplicación de competencias investigativas según los resultados científicos de estos profesionales. Todos consideraron que la competencia indagativa es primordial en la gestión del conocimiento, pues permite la autopreparación y el éxito profesional, pero solo el 62.2% tuvo experiencia en dirigir proyectos de investigación. La competencia argumentativa fue satisfactoria, por el total de tesis discutidas y los trabajos científicos presentados en eventos nacionales e internacionales, aunque el 26.7% nunca había publicado sus resultados en revistas biomédicas. La competencia innovativa estuvo en el 37.8% de los encuestados, capaces de aportar soluciones teóricas y prácticas después de plantear un problema de investigación, y el otro 62.3% manifestó que esta habilidad se alcanza con la elaboración de tesis de alto nivel científico para maestrías y doctorados. Se concluyó que las competencias investigativas son imprescindibles para evaluar el desempeño científico de los profesionales con mayor capacidad, compromiso y acción dentro de las ciencias médicas.
Maikel Hermida Rojas, Carmen Libertad Vázquez Martínez, Maikel Roque Morgado
328 lecturas
PDF
Antonio Larduet Pérez, Yudenia Montoya Martínez, Yordanka Sánchez Figueras, Mirna Y. Ramos Fumero
253 lecturas
PDF
Keidis López Borroto, Rubén Carlos Mayo Márquez, Alberto Martínez Sarmiento, Barbara Evelin Morffi González, Maikel Roque Morgado
261 lecturas
PDF

Informe de caso

Angel J. Lacerda Gallardo, Sandro Pérez Leal, Julio C. Martín Pardo, Daiyan Martín Chaviano, Yaíma Mirabal García, Norka Tacas Gil
184 lecturas
PDF
Luis Páez Ojeda, Misael Sánchez Villalobos, Cristóbal Clinio Mayola Alberto, Ana Lourdes García García, Yadianys Riverón Luna
269 lecturas
PDF
Rolando Álvarez Llanes, Carlos Manuel Casas Díaz, Ulises Lima Rodríguez
184 lecturas
PDF
Alina de la Caridad Rivero Ramos, Mirtha Santaya Piñeiro, Alberto Bermúdez Balado, Yetel González Gómez
292 lecturas
PDF
Julio César Martín Pardo, Julio Díaz Agramonte, Angel J. Lacerda Gallardo, Daiyan Martín Chaviano
152 lecturas
PDF

Artículo de revisión

José Rafael López Rodríguez
349 lecturas
PDF

Historia de la medicina

María de la Caridad González Sánchez, Leticia Madariaga Pérez, Fernando Oropeza González
155 lecturas
PDF